El volumen y crecimiento de la deuda externa: ¿una limitante al desarrollo de economías como la colombiana en la actualidad?

Autores/as

  • Cristina de los Angeles Moscoso Alvarez Universidad Nacional de Colombia

Palabras clave:

deuda externa, desarrollo económico, limitante, inversión, cuenta corriente, presupuesto nacional

Resumen

En ocasiones, los ingresos de una nación son insuficientes para cubrir sus gastos. Esa disparidad ha impulsado el endeudamiento interno y externo como solución a los déficit fiscal y presupuestario. En calidad de nación en desarrollo, Colombia sigue esta tendencia al obtener créditos del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, y emitir títulos valor. Además, la falta de ingresos fiscales adecuados obliga al país a solicitar apoyo monetario extranjero, argumentando que el crédito fomenta la inversión y el desarrollo económico. No obstante, es discordante cómo la creciente deuda externa de Colombia ha obstaculizado su transformación económica a largo plazo, dirigiendo su economía hacia un círculo vicioso de endeudamiento. Para ahondar en ello, este trabajo analiza cómo la deuda externa limita la economía colombiana, impactando la inversión, la cuenta corriente y el presupuesto nacional.

Biografía del autor/a

Cristina de los Angeles Moscoso Alvarez, Universidad Nacional de Colombia

Estudiante de Contaduría Pública y Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Bogotá sede Bogotá.

Citas

¿Qué consecuencias trae que la deuda externa alcance un máximo histórico? (2020, noviembre 20). Periódico UNAL. https://periodico.unal.edu.co/articulos/que-consecuencias-trae-que-la-deuda-externa-alcance-un-maximo-historico/

Arenales, J. (2023, mayo 23). El Índice de Pobreza Multidimensional del Dane cayó a 12,9% durante el año pasado. La República. https://www.google.com/amp/s/amp.larepublica.co/economia/indice-depobreza-multidimensional-de-2022-cayo-a-12-9-3620888

Avella, M. (2004). Antecedentes históricos de la deuda externa colombiana de la paz británica a la paz americana. Revista de Economía Institucional, 6(11), 157-209. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/161

Banco de la República de Colombia. (2023). Deuda Externa Bruta. https://www.banrep.gov.co/es/glosario/deuda-externa-bruta

Banco de la República de Colombia. (2024). Deuda Externa de Colombia. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/paginas/bdeudax_t.pdf

Bhattacharya, R. y Clements, B. (2004). Cómo se calculan los beneficios del alivio de la deuda. Finanzas & Desarrollo 41(4), 48-50. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3700456

Cardona-Tobón, M. (1990). La deuda externa colombiana. Universidad Católica de Pereira. Facultad de Economía Industrial.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2024, abril 19). Pobreza multidimensional en Colombia. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/PM/bol-PMultidimensional-2023.pdf

Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2021, octubre 29). Aprueban Presupuesto General de la Nación por $350 billones de pesos. https://www.dnp.gov.co/Prensa_/Noticias/Paginas/aprueban-presupuestogeneral-de-la-nacion-por-350-billones-de-pesos.aspx

El Uróboros de la crisis económica (2017, mayo 4). El Siglo de Torreón. https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2017/el-uroboros-de-la-crisis-economica.html

Gamboa, L. (2017). La Deuda Externa Latinoamericana: algunas propuestas de solución. Revista Estudios, (8), 50–65. https://doi.org/10.15517/re.v0i8.29768

García, C. (2023, junio 6). Cae la inversión extranjera, a marzo llegaron US$ 530 millones menos que un año atrás. EL TIEMPO. https://www.google.com/amp/s/www.eltiempo.com/amp/economia/sectores/inversion-extranjera-en-colombia-cae-en-el-primer-trimestre-del-2023-774149

Gómez, B. y García, L. (2007). La deuda externa y territorial en Colombia: Evolución, impacto y análisis de la situación actual. Diálogos De Saberes, (26), 117-143. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/2071

Grupo Banco Mundial. (2021, marzo 19). Deuda. https://www.bancomundial.org/es/topic/debt/overview

International Monetary Fund [IFM]. (2020). World Economic Outlook Database—WEO Groups and Aggregates Information. https://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2020/01/weodata/groups.htm

Labrunée, M. E. (2018). El crecimiento y el desarrollo. Unidad 3: principales indicadores económicos. http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2883/1/labrunee-2018.pdf

Marichal, C. (1988) Historia de la deuda externa de América Latina. Alianza Editorial.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2019). Presupuesto General de la Nación. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/EntOrdenNacional/pages_presupuestogralnacion

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2022). Aprueban Presupuesto General de la Nación por $405,6 billones. [Comunicado de Prensa]. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER204474%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2023, octubre 18). Congreso de la República aprueba Presupuesto General de la Nación. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/SaladePrensa/pages_DetalleNoticia?documentId=WCC_CLUSTER-231097

Pattillo, C., Poirson, H. & Ricci, L. (2002). La deuda externa y el crecimiento. Finanzas & Desarrollo, 39(2), 32-35. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3700684

PICTET. (2023). ¿Qué es la deuda externa de un país y cómo afecta a los inversores? https://am.pictet.com/pictetparati/guia-de-finanzas/2023/deuda-externa-pais-como-afecta-inversores#:~:text=Una%20alta%20deuda%20

externa%20puede,deuda%20provoque%20una%20crisis%20econ%C3%B3mica

Ramírez-Hassan, A. (s.f.). Una panorámica sobre la evolución de la deuda externa colombiana ¡Juegos Ponzi! ¿Hasta cuándo? Ensayos de Economía, 13(23), 70-93. https://www.researchgate.net/publication/254399925_Una_panoramica_sobre_la_evolucion_de_la_deuda_externa_colombiana_Juegos_Ponzi_Hasta_cuando

Rubio, O., Ojeda, J. & Montes, E. (2003). DEUDA EXTERNA, INVERSIÓN Y CRECIMIENTO EN COLOMBIA, 1970-2002. Banco de la República, Subgerencia de Estudios Económicos, Departamento Técnico y de Información Económica, 1-41. https://core.ac.uk/download/pdf/198206598.pdf

Sassenfeld, H. (2003). Nuevas Estrategias para la Reducción de la Deuda - El debate en Latinoamérica. Dialogue in Globalización, 1-8. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/argentinien/50179.pdf

Publicado

2025-07-07

Cómo citar

Moscoso Alvarez, C. de los A. (2025). El volumen y crecimiento de la deuda externa: ¿una limitante al desarrollo de economías como la colombiana en la actualidad?. Revista Intercambio, (8), 38-55. Recuperado a partir de http://168.176.97.103/ojs/index.php/intercambio/article/view/664

Número

Sección

Artículos