Hacer y deshacer la ley: los intentos de Reforma Agraria en Colombia 1960-2014
Palabras clave:
reforma agraria, concentración de la tierra, certeza de la ley, campesinos, economía agrícola, datos censalesResumen
En Colombia la tierra históricamente ha sido un elemento en disputa, por lo que su uso como factor de producción no se puede tomar como dado, sino que se debe tener en cuenta, entre otros aspectos, las formas de concentración de la misma. Este trabajo se pregunta por las construcciones normativas que han devenido en el estado actual de la cuestión agraria, para lo cual se transita por los principales hitos del espíritu reformista gubernamental y se plantea un paralelo histórico entre la situación de concentración de la tierra de los años 60 y la actualidad, a la luz de los datos recolectados por el Tercer Censo Nacional Agropecuario.
Citas
Albán, A. & Rendón J. (2010). Colonia y Emancipación: procesos centrales relacionados con la propiedad de la tierra y los medios de producción en Colombia. Entramado, 6(2), 74-95.
Balcazar, A., López, N., Orozco, L. & Vega, M. (2001). Colombia: alcances y lecciones de su experiencia en reforma agraria. Santiago de Chile: CEPAL.
Congreso de la República de Colombia. (1968). Ley 1 de 1968. Bogotá: Imprenta Nacional.
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2018). Tierras. Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. Bogotá: CNMH.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014). Censo Nacional Agropecuario 2014. Bogotá: DANE.
Franco, A. & De los Ríos, I. (2011). Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral actual. Cuadernos de Desarrollo Rural, 67(8), 93-119.
García, A. (1969a). La estructura del atraso en Amércia Latina: hacia una teoría latinoamericana del desarrollo. Buenos Aires: Pleamar.
García, A. (1969b). El problema agrario de América Latina. Revista de divulgación cultural, Universidad Nacional de Colombia, 3, 5-27.
Hayek, F. (1955). The Political Ideal of the Rule of Law. El Cairo: National Bank of Egypt.
Ibáñez, A. (2008). El desplazamiento forzoso en Colombia: ¿Un camino sin retorno a la pobreza? Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE, Ediciones Uniandes.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
Kalmanovitz, S. (1996). El desarrollo histórico del campo colombiano. En J. O. Melo, Colombia Hoy. Bogotá: Presidencia de la República.
Leoni, B. (2010). La libertad y la ley. Madrid: Unión Editorial.
Lobo, J. (2018). La reforma tributaria de 2016: ¿potencialmente estructural? Intercambio, 2, 101-116.
Machado, A. (2005). Apreciaciones no ortodoxas sobre la reforma agraria. La extinción de la propiedad ilícita: ¿una vía para la reforma agraria? [Ponencia] pp. 66-74.
Misas, G. (2002). La ruptura de los 90. Del gradualismo al colapso. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia
Mises, L. (1920). El cálculo económico en el sistema socialista. En Hispanic American Center for Economic Research.
Pérez, J. (2010). Luchas campesinas y reforma agraria. Memorias de un dirigente de la ANUC en la costa caribe. Bogota: Puntoaparte editores.
Reyes, A. (2009). Guerreros y campesinos. El despojo de la tierra en Colombia. Bogotá: Norma.
Uribe, L. (2013). La nación vetada: Estado, desarrollo y guerra civil en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Villamil, C. (2015). La reforma agraria del Frente Nacional: De la concentración parcelaria de Jamundí al pacto de Chicoral. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Ciencias Sociales.
Wood y Guerra, G. (1962). Uso de la tierra en Colombia. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 22(57), 1-45.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2020 Intercambio. Revista de Estudiantes de Economía
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.