Urban fears as social representations of the urbanites of the Unidad Habitacional El Rosario of the Azcapotzalco municipality.

Authors

  • María de Jesús López Salazar Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)

Keywords:

urban fear, social representation, urban experience, urban space, right to the city

Abstract

This study explores how urbanites (city practitioners) living in Unidad Habitacional El Rosario perceive and make sense of fear as part of their daily experience in the city. This is important because certain types of social representations undermine the right to the city of those who evoke them. Urban fear is not a phenomenon alien to any human being; everyday life in the city is full of elements that can generate it. Its intensity and permanence is different among people. However, it should not be considered a normalized phenomenon, or rather its character is transformed depending on the witness areas, i.e., in addition to being constant, its characteristics vary with respect to spaces, times and people.

Author Biography

María de Jesús López Salazar, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)

Mg en Estudios de la Ciudad y Licenciada en Ciencia Política y Administración Urbana.

References

Augé, M. (1995). Hacia una antropología de los mundos contemporáneos. Gedisa.

Da Matta, R. (1997). A Casa & A Rua. Rocco, Rio de Janeiro.

Doroschuk, V. (2018). La importancia de conocer la calle. Ministerio Vida y Paz. Recuperado el 18 de abril de 2024 de https://www.vidaypaz.org/post/2018/10/08/la-importancia-de-conocer-la-calle

Duhau, E. y Giglia, A. (2008). Las reglas del desorden: habitar la metrópoli. Siglo XXI / UAM-A.

Duhau, E. y Giglia, A. (2016). Metrópoli, espacio público y consumo, FCE.

Entrevista UHER-1, ama de casa de 32 años, 2019.

Entrevista UHER-1, ama de casa de 50 años, 2024.

Entrevista UHER-2, ama de casa de 45 años, 2019.

Entrevista UHER-2, trabajadora de una tienda y estudiante, 2024.

Entrevista UHER-3, 2019.

Entrevista HHER-4, hombre comerciante de 52 años, 2024.

Entrevista UHER-4, mujer de 33 años, 2019.

Entrevista UHER-5, hombre de 49 años, 2019.

Entrevista UHER-6, mujer empresaria de 23 años, 2019.

Entrevista UHER-7, 2019.

Entrevista UHER-9, 2019.

Entrevista UHER-13, mujer de 20 años, 2019.

Entrevista UHER-14, 2019.

Entrevista UHER-17, mujer comerciante de 69 años, 2019.

Entrevista UHER-18, hombre comerciante de 55 años, 2019.

Entrevista UHER-21, hombre, joven universitario de 23 años, 2019.

Entrevista UHER-23, obrero de 38 años, 2019.

Entrevista UHER-24, hombre de 42 años, 2019.

Entrevista UHER-26, mujer de 66 años, 2019.

Jodelet, D. (1985). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici. Psicología social II (pp. 469-494). Paidós.

Mazza, A. (2009). Ciudad y espacio público. Las formas de la inseguridad urbana. Cuaderno de Investigación Urbanística, (62), 1-114.

Margulis, M. (1997). La cultura de la noche. Editorial Biblos.

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Huemul.

Padua, J. (2000). III. Muestreo. En J. Padua, I. Ahman, H. Apezechea y C. Borsotti. Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales (pp. 63-85). FCE.

Reguillo, R. (2000). Los laberintos del miedo. Un recorrido para fin de siglo. Revista de Estudios Sociales, (5), 63-72.

Reguillo, R. (2008). Sociabilidad, inseguridad y miedos. Una trilogía para pensar la ciudad contemporánea. Alteridades, 18(36), 63-74.

Rivas, L. (2018). La desigualdad del miedo urbano. Planeo, (35). https://revistaplaneo.cl/2018/03/22/la-desigualdad-del-miedo-urbano/

Seligman. M. (1983). Indefensión. Debate.

Segura, R. (2006). Territorios del miedo en el espacio urbano de la ciudad de La Plata: efectos y ambivalencias, 1(12). https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/309/245

Statista Research Department. (2023). Índice global de crimen organizado 2023: países de Latinoamérica con más puntuación. Statista. Recuperado el 28 de julio de 2024 de https://es.statista.com/estadisticas/1411692/indice-global-de-crimen-organizado-paises-de-latinoamerica/

Valenzuela-Aguilera, A. (2016). Topología del miedo: impactos en la percepción espacial de la seguridad en América Latina. URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (19), 146-161.

Published

2025-07-13

How to Cite

López Salazar, M. de J. (2025). Urban fears as social representations of the urbanites of the Unidad Habitacional El Rosario of the Azcapotzalco municipality. Ainkaa. Revista De Estudiantes De Ciencia Política, 9(16), 8-26. Retrieved from http://168.176.97.103/ojs/index.php/ainkaa/article/view/697