The political dimension of the philosophical café, workshop and gymnasium

Authors

  • Francisco Octavio Valadez Tapia Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)

Keywords:

philosophical practice, philosophical cafe, philosophical workshop, philosophical gymnasium, political dimension

Abstract

Philosophy is not limited to the accumulation of knowledge; it implies an active practice of thought. This practical turn in philosophy, according to Gabriel Arnaiz (2007), is manifested in spaces such as the philosophical café, workshop and gymnasium. These practical spaces, accessible to anyone, seek to deepen personal reflection and understanding of the world, going beyond mere theory. This article will explore the intrinsic linkage of these spaces with the political dimension.
For this article, an interdisciplinary approach combining political philosophy, Philosophical Practice and discourse analysis will be used. Key ideas of authors who have addressed the topic of Philosophical Practice will be analyzed and concrete cases will be studied to show the connection between philosophy and politics. Specifically, the aim is to define philosophical practices and their philosophical dimension, to examine the political component of practical spaces such as cafés, workshops and philosophical gyms, and to present examples of their application to current political issues.

Author Biography

Francisco Octavio Valadez Tapia, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)

Estudiante de la Licenciatura en Filosofía e Historia de las Ideas.

References

Achenbach, G. (2011). Breve respuesta a la pregunta: «¿Qué es la práctica filosófica?». El Búho: Revista electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía, (9). https://elbuho.revistasaafi.es/buho9/achebach.pdf

Arnaiz, G. (2007, mayo-agosto). El «giro práctico» de la filosofía. Diálogo Filosófico, (68), 170-206.

Barrientos, J. (2019). Capítulo 6. Filosofía Aplicada Experiencial: las condiciones filosófico-aplicadas y experienciales de la intervención filosófica. En: D. Sumiacher (comp.). Prácticas filosóficas comparadas: filosofía con/para niños, consultoría filosófica, talleres filosóficos (pp. 83-96). Ediciones Novedades Educativas.

Barrientos, J. (2022). Plomo o Filosofía. Entrenar para la desinserción social en prisión. Programa Universitario de Bioética - Coordinación de Humanidades - UNAM.

Belloso, N. (1997). Poder político y democracia. La filosofía política de Juan Roa Dávila. Anuario Filosófico, (30), 689-702.

Brenifier, O. (2011a). Filosofar como Sócrates. Introducción a la práctica filosófica. Diálogo.

Brenifier, O. (2011b). Saber lo que se dice. El Búho: Revista electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía, (9). https://elbuho.revistasaafi.es/buho9/brenifier.pdf

Centro BOECIO (2023). Qué es el Centro BOECIO. En: BOECIO. Filosofía Experiencial con P.R.E.Sos (Personas en Riesgo de Exclusión Social) (página web). https://institucional.us.es/boecio/que-es-el-centro-boecio/ [Consulta: 2 de octubre de 2024].

España, A. M. (2024). Seminario Permanente de Consultoría Filosófica y Prácticas Filosóficas UACM/PP/12417/INT (Interno). Informe de Prácticas Profesionales. UACM.

Estenssoro, F. (2006). El concepto de ideología. Revista de Filosofía, (15), 97-111.

Filosofía en la Ciudad (n. d. a). Café Filosófico. En: Filosofía en la Ciudad. Página oficial del Seminario Filosofía en la Ciudad (página web). https://filosofiaenlaciudad.filos.unam.mx/cafe-filosofico-2/ [Consulta: 29 de setiembre de 2024].

Filosofía en la Ciudad. (n. d. b). ¿Qué es Filosofía en la Ciudad? En: Filosofía en la Ciudad. Página oficial del Seminario Filosofía en la Ciudad (página web). https://filosofiaenlaciudad.filos.unam.mx/ [Consulta: 29 de setiembre de 2024].

Lahav, R. (2019). Filosofía Profunda como una filosofía transformativa personal. En: D. Sumiacher (comp.). Prácticas filosóficas comparadas: filosofía con/para niños, consultoría filosófica, talleres filosóficos (pp. 69-82). Ediciones Novedades Educativas.

Lariguet, G. (2014, enero-junio). Filosofía práctica impura y normativa. Co-herencia, 10(20), 187-213.

Martínez, F. (2023, 11 de junio). México, el país con más corredores y trotadores. En: NotiPress (periódico en línea). https://notipress.mx/vida/mexico-el-pais-con-mas-corredores-y-trotadores-15597#:~:text=México%20es%20el%20país%20con,lo%20cual%20lo%20continúan%20haciendo.

Mosquera, S. (2015, 1 de marzo). Valientes para buscar lo justo. En: La Revista (revista en línea). http://www.larevista.ec/orientacion/psicologia/valientes-para-buscar-lo-justo

Rosas, B. M. et. al. (2024, 26 de setiembre). Taller filosófico Más allá del Protocolo: una exploración filosófica sobre la violencia de género. Sesión 1: Introducción al Protocolo [Primera sesión de taller filosófico]. Seminario Permanente de Consultoría Filosófica y Prácticas Filosóficas, Plantel Cuautepec de la UACM, CDMX.

Seminario Permanente de Consultoría Filosófica y Prácticas Filosóficas. (2024a, 5 de setiembre). ¿Te quedaste con las ganas de participar en el taller de Filosofía para niños? Aquí tenemos el taller: “Filosofando con Niños” [Imagen adjunta] [Publicación de estado]. Facebook. https://www.facebook.com/photo?fbid=122182910438205276&set=a.122109446690205276

Seminario Permanente de Consultoría Filosófica y Prácticas Filosóficas. (2024b, 5 de setiembre). ¡Invitación abierta a talleristas, docentes y usuarios de PILARES! Te invitamos al curso “Asesoría Filosófica y Cultura Bioética Comunitaria” [Imagen adjunta] [Publicación de estado]. Facebook. https://www.facebook.com/photo/?fbid=477548218595479&set=a.103249549358683&locale=lt_LT

Seminario Permanente de Consultoría Filosófica y Prácticas Filosóficas. (2024c, 23 de setiembre). ¡Un nuevo taller filosófico! ➡️ Iniciamos el 26 de septiembre. ➡️Inscripciones en: seminario.consultoriafilosofica@uacm.edu.mx [Imagen adjunta] [Publicación de estado]. Facebook. https://www.facebook.com/photo/?fbid=122187958856205276&set=a.122109446690205276

Sumiacher, D. (2019a). Introducción. En: D. Sumiacher (comp.). Prácticas filosóficas comparadas: filosofía con/para niños, consultoría filosófica, talleres filosóficos (pp. 9-15). Ediciones Novedades Educativas.

Sumiacher, D. (2019b). La filosofía como expansión de la vida y los procesos. En: D. Sumiacher (comp.). Prácticas filosóficas comparadas: filosofía con/para niños, consultoría filosófica, talleres filosóficos (pp. 117-130). Ediciones Novedades Educativas.

Sumiacher, D. y Barrientos, J. (2024). Introducción. En: D. Sumiacher y J. Barrientos (comps.). La filosofía en movimiento. Estado y situación de las prácticas filosóficas a nivel mundial (pp. 13-30). CECAPFI / UNIMINUTO.

Tozzi, M. (2008). La formación de los profesores de filosofía: un contraejemplo pedagógico. Diálogo Filosófico, (72), 485-490.

Tozzi, M. (2011). El café filosófico: ¿Cuál es la responsabilidad del filósofo? El Búho: Revista electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía, (9). https://elbuho.revistasaafi.es/buho9/tozzi.pdf

Universidad de Sevilla (2024). BOECIO. Filosofía Experiencial con P.R.E.Sos (Personas en Riesgo de Exclusión Social): Educadores. Recuperado a partir de https://institucional.us.es/boecio/colaboradores/

Zavala, C. (2024). Capítulo 3. Talleres y Cafés Filosóficos. Proyectos y modalidades. En: D. Sumiacher y J. Barrientos (comps.). La filosofía en movimiento. Estado y situación de las prácticas filosóficas a nivel mundial (pp. 113-153). CECAPFI / UNIMINUTO.

Published

2025-07-13

How to Cite

Valadez Tapia, F. O. (2025). The political dimension of the philosophical café, workshop and gymnasium. Ainkaa. Revista De Estudiantes De Ciencia Política, 9(16), 57-76. Retrieved from http://168.176.97.103/ojs/index.php/ainkaa/article/view/700