Escritos etnológicos de Josep de Acosta: una antesala a la ciencia antropológica moderna. El caso de la Historia Natural y moral de las Indias (1589)
Palabras clave:
Historial natural, etnología, filosofía, Historia, Nuevo Mundo, Siglo XVIResumen
El siguiente artículo aborda la obra del jesuita español radicado en Perú Josep de Acosta, titulada Historia Natural y Moral de las Indias, analizando la propuesta etnológica que se presenta a lo largo del texto, sin dejar atrás las reflexiones que realizó sobre filosofía natural. Se va a partir desde el escudriñamiento de producciones antiguas y medievales que trabajaron al hombre desde la perspectiva histórica, geográfica y social, para mostrar cuál fue la novedad del lenguaje y los métodos empleados por Acosta para fabricar su objeto de estudio. Serán empleadas las herramientas brindadas por la sociología del conocimiento y la psicología social para detallar cómo la tradición epistemológica de Occidente coadyuvó a la construcción de un relato sobre el Nuevo Mundo. Por último, se va a poner la obra de Acosta en consonancia con su contexto histórico y social.
Citas
Fuentes primarias
Acosta, Josep de. Historia natural y moral de las Indias. Madrid: Editorial CYAN, [1589] 2008.
Cayo Plinio Segundo. Historia Natural, traducida por el Licenciado Antonio de Huerta y ampliada por él mismo con escolios y anotaciones en que aclara lo oscuro y dudoso, y añade lo no sabido hasta esos tiempos. Madrid: Imprenta de Luis de Sánchez Impresor del Rey Nuestro Señor, [siglo I d.C.] 1623.
Cicerón. Comentario al sueño de Escipión. Madrid: Editorial Gredos, 2006.
Colón, Cristóbal. Viajes de Cristóbal Colón. Compilado por M. Fernández de Navarrete. Madrid: Editorial Calpe, 1922.
Estrabón. Geografía. Madrid: Editorial Gredos, 1991.
Fernández de Oviedo, Gonzalo. Historia general y natural de las Indias, el Caribe y Tierra Firme. Madrid: Imprenta de la Real Academia de Historia, [1536] 1851.
Heródoto. History of Herodutus Vol. I. Nueva York: Editorial J.M Dent e hijos, 1936.
Polo, Marco. Travels of Marco Polo. The Venetian. Editado por Thomas Mansfield. Londres: Imprenta J.M. Dent, 1929.
San Agustín. Obras de San Agustín. Edición bilingüe, T. XVI La Ciudad de Dios. Traducido por Fray José Moran. Madrid: Editorial Católica, [426] 1958.
Vespucio, Américo. Mundus Novus. Letter to Lorenzo Pietro de Medici. Traducido por George Tyler Northup. Londres: Imprenta de Oxford, [1501] 1916.
Villalón. Ingeniosa comparación entre antiguos y modernos. Madrid: La sociedad de los bibliófilos españoles, [1539] 1898.
Fuentes secundaria
Barlett, Frederic. Recordar, estudio de psicología experimental y social. Madrid: Editorial Alianza, 1995.
Bartra, Roger. El salvaje en el espejo. México: Ediciones ERA, 1981.
Benavides Lucas, Manuel. Filosofía de la historia. Madrid: Editorial Síntesis, 2002.
Bloor, David. Conocimiento e imaginario social. Barcelona: Editorial Gedisa, 2002.
Brennan, Rosamund Elaine. “European Representations of the New World in Travel Narratives and Literature, Late-Fifteenth to Mid-Seventeenth Centuries”. Tesis doctoral, Universidad de Cardiff, 2006.
Buber, Martín. ¿Qué es el hombre? Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1970.
Bueno, Gustavo. Etnología y utopía. Respuesta la pregunta: ¿Qué es la etnología? Valencia: Jucar, 1971.
Dussel, Enrique. 1492: el encubrimiento del otro (hacia el origen del “mito de la modernidad”). Bogotá: Editorial Anthropos, 1992.
Franch, José Alcina. El descubrimiento científico de América. Barcelona: Editorial Anthropos, 1988.
Harris, Marvin. El desarrollo de la teoría antropológica. Historia de las teorías de la cultura. Madrid: Editorial Siglo XXI, 1996.
Heler, Mario. Ciencia incierta. La producción social del conocimiento. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2005.
Hogg, Michael y Vaughan, Graham. Psicología social. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2010.
Hylland Eriksen, Thomas y Finn Sievert Nielsen. A history of Anthropology. Londres: Editorial Pluto, 2013. Mignolo Walter. The Darker Side of the Renaissance: Literacy, Territoriality, & Colonization. Ann Arbor: University of Michigan Press, 1995.
O’Gorman, Edmundo. La invención de América. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1958.
O´Gorman, Edmundo. Cuatro historiadores de Indias, Siglo XVI. Ciudad de México: Alianza Editorial, 1972.
Padgen, Anthony. La caída del hombre natural. El indio americano y los orígenes de la etnología comparativa. Madrid: Editorial Alianza, 1988.
Pino Díaz, Fermín. “Contribución del Padre Acosta a la constitución de la etnología: su evolucionismo”. En El científico español ante su historia: la ciencia en España entre 1750-1850: I Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias, coordinador por Santiago Garma Pons. Madrid: Diputación Provincial de Madrid, 1980: 481-518.
Solodkow, David. “América como traslado del infierno: evangelización, etnografía y paranoia satánica en Nueva España”. Cuadernos De Literatura 14, nº 28 (2010): 172-195.
Wallerstein, Immanuel. Abrir las ciencias sociales. Informe de la comisión Bulgenkian para la reestructuración de las ciencias sociales. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI, 2006.
Wey Gómez, Nicolás. “Memorias de la zona tórrida: el naturalismo clásico y la «tropicalidad» americana en el Sumario de la natural historia de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo (1526)”. Revista de Indias 73, n.º 259 (2013): 609-632.
Publicado
Número
Sección
Derechos de autor 2019 Quirón. Revista de Estudiantes de Historia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.