Bando de buen gobierno y orden público para la ciudad de Popayán (1790)

Archivo General de la Nación (AGN), sección Colonia, Policía, tomo 3, folios 953 r. – 966 v

Autores/as

  • Andrés Camilo Suárez Garzón Universidad Nacional de Colombia - sede Bogotá

Palabras clave:

Popayán, ordén público, Historia colonial, Colombia

Resumen

El siglo XVIII se mostró como una época de cambios generados por la entrada de una nueva monarquía a España. Así América no solamente conocerá una renovación de leyes, sino también vivirá inéditos acontecimientos surgidos por aquellos cambios. Esto se debe a que las reformas borbónicas forjaron “un proyecto de civilización de las costumbres” que buscaba “crear sujetos sanos, obedientes y productivos”, bajo la intención de “generar cada vez más recursos en provecho de la Corona”.

Citas

Archivo General de la Nación (AGN), sección Colonia, Policía, tomo 3, folios 953 r. – 966 v

Francisco Antonio Vélez Ladrón de Guevara, “Al cumplimiento de años del Rey N[uestro] S[eñor] Don Carlos IIII que Dios guarde en 20 de Enero de 1787”, en Poesías (Santafé: 1749-1782), f. 52 r. información del http://www.bibliotecanacional.gov.co/content/literatura-ilustrada-neogranadina-poes%C3%AD-religiosa-filos%C3%B3fica-y-revolucionaria#franciscoantonio .

Adriana Alzate Echeverri, Suciedad y orden: Reformas sanitarias borbónicas en la Nueva Granada 1760-1810 (Bogotá: Universidad del Rosario, 2007), 12.

Jaime Jaramillo, “Tres etapas de la historia intelectual de Colombia” en La personalidad histórica de Colombia y otros ensayos, ed. Carlos García Prada (Ciudad de México: Alfaomega, 2002), 54.

Gonzalo Hernández, “La Expedición Botánica”, en Gran Enciclopedia de Colombia, T. 1 (Bogotá: Círculo de Lectores, 1991), 245.

Ronald Escobedo, “El bando de buen gobierno, instrumento de la ilustración” en Memoria del X Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano (Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1995), 473.

Pablo Rodríguez, “La sociedad y las formas en la Gobernación de Popayán, siglo XVIII”, en En busca de lo cotidiano: honor, sexo, fiesta y sociedad s. XVII-XIX, ed. Pablo Rodríguez (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002), 39-64.

Ver en Juan Jurado, Vagos, pobres y mendigos. Contribución a la historia social colombiana, 1750-1850 (Medellín: La Carreta Editores, 2004), 41-76.

“A los «vagos», en oposición a los «ociosos», se los caractizaba por su movilidad geográfica, eran «vagantes» […]. En cuanto a los denominados «malentretenidos», esta categoría parecía designar una amplia serie de comportamientos prohibidos”. Juan Jurado, Vagos, pobres y mendigos, 43.

Gilma Mora, “Chicha, guarapo y presión fiscal en la sociedad colonial del Siglo XVIII”, Anuario colombiano de Historia Social y de la Cultura, 16: 17 (1988-1989): 37.

Para un caso parecido pero tratándose del puerto de Maracaibo, ver: Andrés Suárez, “Leyes sobre buenas costumbres y deberes ciudadanos”, Revista Historia Para Todos, 2: 3 (2016): 168-177.

María Mercedes Ladrón de Guevara, Manual de paleografía (Bogotá: Centro Editorial Javeriano, 1996), 40-42.

Publicado

2017-01-01

Número

Sección

Transcripciones