Construcción de la identidad nacional en Colombia a través del patrimonio: un estudio de caso sobre el Museo Nacional y el Museo de Antioquia (1820-1886).

Authors

  • Juliana Escobar Jaramillo Universidad Nacional de Colombia sede Medellín
  • Andrés Esteban López Higuita Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

Keywords:

Museos; padres de la patria; arte; identidad nacional.

Abstract

.

References

Fuentes primarias

Carrasquilla, Leopoldo. Militante Antioquia. Pintura al óleo sobre tela (Medellín, 1880), Museo de Antioquia.

Espinosa Prieto, José María. Francisco de Paula Santander. Pintura al óleo sobre tela (Bogotá, 1853), Museo Nacional de Colombia.

García del Campo, Pablo Antonio. José Celestino Mutis. Pintura al óleo sobre tela (Bogotá, 1801), Museo Nacional de Colombia.

Gómez, Froilán y Prudencio Bultrón. Alegoría de Tomas Cipriano Mosquera y la república, Bordado con hilos de seda y tinta litográfica (Bogotá, 1854), Museo de Antioquia, Colombia.

Martín Gómez, “Martín Gómez solicita se le auxilie con un local para el Museo Histórico” (Medellín, 1879), en Archivo Histórico de Antioquia (AHA), República, ff. 237r. - 238r.

Martínez, Nieves. Simón Bolívar. Pintura e hilos de seda metálicos bordados sobre papel (Bucaramanga, 1844), Museo Nacional de Colombia.

“Ley CXVIII del 28 de noviembre de 1881, por la cual se establece un Museo en la capital del Estado” (Medellín, 1881), en AHA, República, t. 2419, doc. 2, ff. 20 y 30.

República de Colombia, constitución política de Colombia, Art. 76, 1886. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7153

S.N. Gaceta de Colombia, n. 101. “Leyes”. 21 de septiembre de 1823, 1. Recuperado de: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/4360/rec/5

S.N. Gaceta de Colombia, n. 111. “Interior: decreto del gobierno”. 30 de noviembre de 1823, 1. Recuperado de: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/4370/rec/5

S.N. Gaceta de Colombia, n. 112. “Interior: decreto del gobierno”. 7 de diciembre de 1823, 1. Recuperado de: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/4371/rec/5

S.N. Gaceta de Colombia, n. 144. “Museo Colombiano”. Domingo 18 de julio de 1824, 2. Recuperado de: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/4403/rec/5

S.N. Gaceta de Colombia, n. 191. “Ley: decreto del gobierno”. 12 de junio de 1825, 4. Recuperado de: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/4403/rec/5

S.N. Gaceta de Colombia, n. 272. “Instrucción pública”. Domingo 31 de diciembre de 1826,

Recuperado de: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/4531/rec/549

Fuentes secundarias

“Antioquia militante”. Museo de Antioquia. Consultado el 25 de octubre de 2023. Recuperado de: https://web.facebook.com/museodantioquia/posts/2662729447100076/?_rdc=2&_rdr

Baz Sánchez, Sara Gabriela. “Los museos de arte frente a la vocación racional del nacionalismo”. Gaceta de arte, n.º 73 (2019): 14-21. Recuperado de: http://www.bibliotecavirtual.inah.gob.mx/museos-y-exposiciones/gaceta-de-museos

Borja Gómez, Jaime Humberto. “El objeto-monumento y configuración de la identidad nacional”. En Museos en tiempo de conflicto: un debate sobre el papel de los museos frente a la situación actual, editado por el Museo Nacional de Colombia, 35-42. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2000. Recuperado de: https://www.museonacional.gov.co/elementosDifusion/publicaciones/MNC%20Museo%20en%20tiempos%20de%20conflicto%20junio%2030%20(2).pdf

Chicangana Bayona, Yobenj “Pintando la historia nacional: Representaciones sobre la independencia de Colombia, 1830-1880”. Almanack, Guarulhos, n.º 29 (2021). Recuperado de: https://www.scielo.br/j/alm/a/PJnft8HXwSDxf3x5rZYXXdK/abstract/?lang=es.

Chicangana Bayona, Yobenj Aucardo. La independencia en el arte y el arte en la independencia. Bogotá: Colombia aprende colección bicentenaria, 2010. https://redaprende.colombiaaprende.edu.co/metadatos/recurso/la-independencia-en-el-arte-y-el-arte-en-la-indepe/

Espinosa, José María. Memorias de un abanderado. Bogotá: Imprenta el tradicionista, 1876.

Fajardo Barragán, Arnovy. “Amor conyugal y pasión por la patria”. Revista Credencial Historia (2012). Recuperado de: https://www.revistacredencial.com/historia/temas/amor-conyugal-y-pasionpor-la-patria

Margarita Garrido, Margarita. Nueva Granada entre el orden colonial y el republicano. Lenguajes e imaginarios políticos y sociales. Bogotá: Editorial Norma, 2009. Recuperado de: https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094599/.

Iglesia, Rafael. “Los museos y su función comunicativa”. Revista Anales del museo de América, n.º 2 (1994): 189-195. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1007376

Loaiza Cano, Gilberto. “Ciencia útil en los ilustrados del Nuevo Reino de Granada (desde la llegada de Mutis hasta el Semanario del Nuevo Reyno de Granada)”. Co-herencia 16, n.º 31 (2019): 47-76. Recuperado de: https://doi.org/10.17230/co-herencia.16.31.2

“Nacimiento del Museo”. Museo Nacional de Colombia. Consultado el 3 de octubre de 2023.

Recuperado de: museonacional.gov.co/el-museo/historia/nacimiento-museo/Paginas/Nacimiento%20Museo.aspx

Nietzsche, Friedrich. Segunda consideración intempestiva. De la utilidad y los inconvenientes de la historia para la vida. Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2006.

“Pablo Antonio García del Campo”. Real Academia de la Historia. Consultado el 4 de octubre de 2023. Recuperado de: https://dbe.rah.es/biografias/61025/pablo-antonio-garcia-del-campo

Panofsky, Erwin. “Iconografía e iconología: introducción al estudio del arte”. En Significado de las Artes Visuales, 45-75. Madrid: Alianza Editorial, 1987.

Rivera Guzmán, Juan Camilo. “Colección fundacional del Museo de Zea (hoy Museo de Antioquia, 1870-1905”. Revista Quirón 4, n.º 7 (2017): 39-52. Recuperado de: http://168.176.97.103/ojs/index.php/quiron/article/view/82

Robledo Páez, Santiago. “Sobre un Bolívar bordado por Nieves Martínez (1844)”, Revista de historia, teoría y crítica del arte, n.º 6 (2020). Recuperado de: https://revhart.blob.core.windows.net/fringes/Robledo/01%20Robledo.pdf.

Rodríguez Prada, Maria Paola. “Origen de la institución museal en Colombia: entidad científica para el desarrollo y el progreso”. Cuadernos de curaduría, n.º 6 (2008): 1-21. Recuperado de: https://museonacional.gov.co/el-museo/historia/nacimiento-museo/Documents/Aproximacionesalahistoria06.pdf

Rodríguez, Víctor Manuel. “La fundación del Museo Nacional de Colombia: ambivalencias en la narración de la nación colombiana moderna”. Nómadas, s.f.: 76-87. Recuperado de: https://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/component/content/article?id=637

UNESCO, “Sostenibilidad del patrimonio”, Página web oficial de la UNESCO. Consultado el 21 de noviembre de 2023. Recuperado de: https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Patrimonio.pdf

WorldHeritageConvention, “Patrimoniocultural”, SitiosdelpatrimoniomundialdelPerú: MinisteriodeCultura de Perú. Consultado el 28 de febrero de 2024. Recuperado de: https://patrimoniomundial.cultura.pe/patrimoniomundial/queeselpatrimoniomundial#:~:text=La%20etimolog%C3%ADa%20de%20la%20palabra,se%20posee%20de%20los%20padres%E2%80%9D.

Published

2025-09-10