Helg, Aline. ¡Nunca más esclavos! Una historia comparada de los esclavos que se liberaron en las Américas. Traducido por Julia García. Bogotá: Fondo de Cultura Económica, Banco de la República, 2018, 416.
Abstract
La historiografía referente a la esclavitud, a pesar de encontrarse en apogeo desde hace varias décadas, sigue siendo objeto de estudio por parte de académicos de diversas disciplinas (historiadores, sociólogos, filósofos, antropólogos, abogados y científicos). Se trata de un campo extenso que desde las primeras investigaciones hasta las más contemporáneas ha estado en constante evolución debido a nuevos enfoques, el planteamiento de diferentes preguntas, el descubrimiento de fuentes novedosas y la versatilidad de las dinámicas sociales que hacen posibles nuevos casos de estudio. Así mismo, debido a que es un tema que navega en el complejo sistema de interdisciplinariedad, esto ha permitido que los investigadores desde diferentes perspectivas desarrollen nuevos enfoques teóricos con mayor interés en las experiencias grupales e individuales de los esclavizados. En el caso de los historiadores, por ejemplo, por medio de la variedad de fuentes incluidos juicios criminales, cartas de manumisión, registros judiciales, testimonios, decretos, cartas, diarios y otros; han podido reedificar, analizar y escribir las vidas y voces de aquellas personas que fueron presas del sistema esclavista.

Published
Issue
Section
Copyright (c) 2025 Quiron Journal

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.