Usos políticos de la memoria: el caso del Centro de Memoria Histórica Militar en Colombia
Keywords:
Memoria histórica, Memoria militar, identidad, usos políticos de la memoriaAbstract
En el marco de los diálogos de paz entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP), han proliferado iniciativas de reconstrucción de memoria histórica, que se sitúan desde la subalternidad y han representado un proceso legítimo de resistencia. Sin embargo, ¿qué sucede cuándo las iniciativas de construcción de memoria nacen “desde arriba”, por ejemplo, desde los militares que —como brazo armado del Estado— históricamente se han situado en el lado de los victimarios?
Ese es el caso del Centro de Memoria Histórica Militar (CMHM). Para analizar e interpretar las narrativas y representaciones de las Fuerzas Armadas de Colombia con relación a esta iniciativa, se parte de autores como Pilar Calveiro y Alejandro Isla, con conceptos como “usos políticos de la memoria y la identidad” y “hegemonía”, que permiten comprender sus significaciones, alcances y limitaciones; contrastando además estos discursos a la luz de la realidad colombiana y de las tendencias políticas y morales de los individuos e instituciones que se relacionan con esta institución.
References
Estela Schindel, “¿Hay una ‘moda’ académica de la memoria? Problemas y desafíos en torno del campo”, Aletheia, 2: 3 (2011): 7-8.
Para conocer los acercamientos sobre el origen del conflicto armado en Colombia, ver el informe: Alto Comisionado para la Paz, “Comisión histórica del conflicto y sus víctimas”, en Informes especiales, http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/oacp/Pages/informes-especiales/resumen-informe-comision-historica-conflicto-victimas/el-conflicto-y-sus-victimas.aspx (fecha de consulta: 22 de marzo de 2015).
Pilar Calveiro, “Los usos políticos de la memoria”, en Sujetos sociales y nuevas formas de protesta en la historia reciente de América Latina, comp. Gerardo Caetano (Buenos Aires: CLACSO, 2006), 359-386.
Alejandro Isla P., “Los usos políticos de la memoria y la identidad”, Estudios Atacameños, 26 (2003): 35-44.
Michel de Certeau, La escritura de la historia (México: Editions Gallimard, 2006), 69. Aunque ciertamente de Certeau sitúa este elemento dentro de su denominación de “operación historiográfica” y por tanto se refiere al lugar social del historiador, esta premisa sobre la “identidad” individual y colectiva es aplicable a cualquier tipo de escritor.
Ley 975 de 2005 (25 de julio). Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios (Bogotá: Congreso de la República, 2005), http://www.fiscalia.gov.co:8080/Documentos/Normativa/LEY_975_250705.htm (fecha de consulta: 22 de marzo de 2015).
Respecto a esto es pertinente leer críticamente el artículo: “Sí hay guerra, señor presidente”, Revista Semana, Bogotá, 6 de febrero, 2005, http://www.semana.com/portada/articulo/si-guerra-senor-presidente/70763-3 (fecha de consulta: 22 de marzo de 2015).
Para entender los procesos de reconstrucción de memoria histórica impulsados por la oficialidad del Estado, la conformación del Grupo de Memoria Histórica con la Ley 975 de 2005 —y la disyuntiva entre oficialidad y praxis— y la transición de este al CNMH con la Ley 1448 de 2011 ver: Marda Zuluaga, “¿Memoria nacional sin verdad oficial? Tensiones en la reconstrucción de la memoria histórica sobre el conflicto armado colombiano”, en Memorias desde el sur. Reflexiones y propuestas multidisciplinarias sobre procesos y registros de las memorias en Colombia y Argentina, coord. Carlos Alberto Guerrero (La Plata: Editorial Ceraunia, 2013), 75-86, http://issuu.com/cerauniaeditorial/docs/memorias_desde_el_sur (fecha de consulta: 22 de marzo de 2015).
Ley 1448 de 2011 (junio 10). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones (Bogotá: Congreso de la República, 2011), http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43043 (fecha de consulta: 22 de marzo de 2015).
Noticias CNMH, “Víctimas militares, otra cara de la guerra”, Centro Nacional de Memoria Histórica, 18 de julio, 2014, http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/noticias/noticias-cmh/victimas-militares-otra-cara-de-la-guerra (fecha de consulta: 22 de marzo de 2015). Dentro de los principios humanitarios fundamentales se pueden ubicar los siguientes: 1) “Los soldados que se rinden o que están fuera de combate tienen derecho a que se respete su vida y su integridad moral y física. Está prohibido darles muerte o herirlos”. 2) “La Parte en conflicto en cuyo poder estén recogerá y prestará asistencia a los heridos y a los enfermos. También se protegerá al personal sanitario, los establecimientos, los medios de transporte y el material sanitarios. El emblema de la cruz roja, la media luna roja o el cristal rojo es el signo de esa protección, y debe respetarse”. 3) “Los combatientes capturados tienen derecho a que se respeten su vida, su dignidad, sus derechos personales y sus convicciones. Serán protegidas contra todo acto de violencia y de represalia. Tendrán derecho a intercambiar noticias con sus familiares y a recibir socorros”. 4) “Los civiles que se encuentren bajo la autoridad de una parte en el conflicto o de una potencia ocupante de la cual no sean nacionales tienen derecho a que se respeten su vida, su dignidad, sus derechos personales y sus convicciones”. 5) “Cualquier persona se beneficiará de las garantías judiciales fundamentales. Nadie será condenado salvo en virtud de una sentencia previa pronunciada por un tribunal legítimamente constituido. No se considerará a nadie responsable de un acto que no haya cometido, ni se someterá a nadie a tortura física o mental ni a castigos corporales o a tratos crueles o degradantes”. 6) “Las partes en conflicto y los miembros de las respectivas fuerzas armadas no tienen derecho ilimitado por lo que respecta a la elección de los métodos y de los medios de guerra. Se prohíbe emplear armas o métodos de guerra que puedan causar pérdidas inútiles o sufrimientos excesivos”. 7) “Las partes en conflicto harán distinción, en todo tiempo, entre población civil y combatientes, protegiendo a la población y los bienes civiles. En tal sentido, antes de lanzar un ataque se tomarán las precauciones adecuadas”. Véase: Comité Internacional de la Cruz Roja, “La guerra y el derecho internacional humanitario”, Comité Internacional de la Cruz Roja, 10 de octubre, 2010, https://www.icrc.org/spa/war-and-law/overview-war-and-law.htm (fecha de consulta: 22 de marzo de 2015).
Mil víctimas del conflicto, “Historia y Propósitos”, Mil víctimas del conflicto, http://www.milvictimasdelconflicto.org/historia.html (fecha de consulta: 22 de marzo de 2015).
ESDEGUE, “Clausura diplomado sobre Memoria Histórica”, 23 de mayo, 2014, http://www.esdegue.mil.co/node/4527 (fecha de consulta: 22 de marzo de 2015).
Para consultar el perfil de los investigadores del CMHM, ver: ESDEGUE, El equipo de investigadores, http://www.esdegue.edu.co/cmhm/node/3270 (fecha de consulta: 22 de marzo de 2015).
También se da la creación del Instituto de investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar (ICMHM) cuyo “plan de investigación se propone consiste en analizar las diversas perspectivas de las FF. MM. frente al conflicto armado, con el propósito de delinear, caracterizar, precisar y modelar las perspectivas de participación, contribución, idearios y alternativas de solución que se gestan como un insumo fundamental para la paz y la convivencia. Para el desarrollo de estos objetivos, el Instituto de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica trabaja a partir de 4 Líneas de investigación: Memoria Histórica Militar; Círculos de Memoria; Conflicto y Análisis Jurídico”. Tomado de: Kelly Chaib De Mares, El papel de las Fuerzas Militares en la Construcción de la Memoria Histórica (Bogotá: Escuela Superior de Guerra. Instituto de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar, 2014), 2-3.
Maurice Halbwachs, La memoria colectiva (Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004), 89-129.
ESDEGUE, “¿Qué es el CMHM?”, Escuela Superior de Guerra, http://www.esdegue.edu.co/cmhm/node/3269 (fecha de consulta: 22 de marzo de 2015).
Noticias CNMH, “¿Cómo crear memoria histórica con las fuerzas militares?”, Centro Nacional de Memoria Histórica, 13 de julio, 2014, http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/noticias/noticias-cmh/como-crear-memoria-historica-con-las-fuerzas-militares (fecha de consulta: 22 de marzo de 2015).
Salud Hernández-Mora, “La miserable vida de las mujeres en las FARC”, El Mundo, Medellín, 9 de marzo, 2011, http://www.elmundo.es/america/2011/03/09/colombia/1299687650.html (fecha de consulta: 22 de marzo de 2015).
Es pertinente acotar que no solo la Fuerza Pública ha sido victimaria, también diferentes agentes estatales como políticos o poderes locales, por financiación, acción y omisión han atentado contra comunidades vulnerables; algunos de estos casos están consignados en el ¡Basta ya!: CNMH, “La voz de los sobrevivientes”, en ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad (Bogotá: Imprenta Nacional, 2013), 343.
CNMH, “Estadísticas del conflicto armado en Colombia”, en ¡Basta ya! Colombia. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/estadisticas.html (fecha de consulta: 23 de marzo de 2015).
Redacción Justicia, “Mindefensa lanzó críticas al libro de Memoria Histórica”, El Tiempo, 23 de septiembre, 2013, http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13078302 (fecha de consulta: 22 de marzo de 2015).
César Castaño, “A propósito de la Comisión histórica del conflicto y sus víctimas”, ACORE, http://www.acore.org.co/index.php/boletin/item/1034-a-proposito-de-la-comision-historica-del-conflicto-y-sus-victimas (fecha de consulta: 22 de marzo de 2015).
Fundación Prolongar, “Elaboraremos el primer Informe Nacional de Memoria Histórica sobre Minas Antipersonal y Remanentes Explosivos de Guerra (REG) en el Conflicto Armado Colombiano”, Fundación Prolongar, http://fundacionprolongar.org/memoria-historica-sobre-minas-antipersonal/ (fecha de consulta: 22 de marzo de 2015). Debe anotarse que en este informe se desconoce que, tal como lo afirma Alfredo Molano, “las minas antipersona, las bombas sin explotar y demás artefactos mortales no han sido usados sólo por la guerrilla, como se nos ha hecho creer. A pesar de lo pactado en Ottawa, el Ejército no ha dejado de abandonar granadas por ahí en escuelas y matas de monte. Pero además minó campos y, que se sepa, no los ha desminado”. Alfredo Molano, “Ningún Disfraz”, El Espectador, 14 de marzo, 2015, http://www.elespectador.com/opinion/ningun-disfraz-columna-549448 (fecha de consulta: 22 de marzo de 2015).
Comando General de las Fuerzas Armadas, “Memoria y Solidaridad con los héroes de las Fuerzas Militares”, ACORE, http://www.acore.org.co/index.php/noticias/item/675-memoria-y-solidaridad-con-los-heroes-de-las-fuerzas-militares (fecha de consulta: 22 de marzo de 2015).
María Flórez, “¿Un perdón de papel?”, El Espectador, 4 de abril, 2015, http://www.elespectador.com/noticias/judicial/un-perdon-de-papel-articulo-553336 (fecha de consulta: 22 de marzo de 2015).
Published
Issue
Section
Copyright (c) 2017 Quiron Journal
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.